Rentabilidad
En una comparación entre 300 empresas en 10 países del mundo... ¡La diferencia en el ROE promedio alcanza casi un 50%!
|
|
Creación de valor (EBIT)
¡En la misma muestra, la diferencia en el promedio entre unas y otras es superior al 50%!
|
|
Son organizaciones que tienen un mejor desempeño al manifestar consistentemente:
|
Conductas mostradas por arriba del promedio en organizaciones ordinarias (%)
Esa condición es la participación equitativa de las Mujeres en los niveles de mando más elevados.
El reto para Nuestro País es "incidir en un crecimiento del 25% del PIB para 2025, a través de la reducción del 25% de inequidad de la participación femenina [en las posiciones de decisión], de las empresas que operan en México".
Angel GurrÍa, Secretery-General, Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD)
El camino para conseguirlo inicia por conocer la situación específica de nuestras Empresas, para posteriormente transformar el nivel de participación femenina en las posiciones de decisión...
Y de esta forma favorecer los beneficios que se generan a través de la gestión gerencial y directiva que las mujeres propician:
|
|
ENCUESTA NACIONAL SOBRE REPRESENTACIÓN EJECUTIVA FEMENINA
Para transformar esta condición es necesario trabajar en las causas que impiden mayor participación de mujeres ejecutivas y, el primer paso, es poder identificar cuales son estas y que peso tienen en las Empresas. Aunque recientemente se han publicado algunos estudios sobre este tema, su acento se ha centrado en conocer el estado y la disparidad de la situación de las mujeres ejecutivas, pero no las causas que llevan a esta injusta y desproporcionada realidad.
Las causas probables que inhiben mayor participación femenina en los niveles ejecutivos se reducen a tres orígenes: Culturales, Estructurales y de Liderazgo. Sin embargo, es preciso profundizar en cada una de ellas y derivar un conocimiento más detallado acerca de su estado en las empresas mexicanas.
Por ello, quienes integramos este esfuerzo estamos organizando una investigación sobre el estado que guardan distintos impulsores, que pueden favorecer el aumento de la participación femenina en las Empresas. Este estudio pretende conocer y comparar las condiciones que mantienen atado el crecimiento femenino en las organizaciones mexicanas, a fin de que estas puedan llevar a cabo acciones específicas y puntuales para romper con este adverso estado de desequilibrio.
A través de una encuesta nacional buscamos:
Las causas probables que inhiben mayor participación femenina en los niveles ejecutivos se reducen a tres orígenes: Culturales, Estructurales y de Liderazgo. Sin embargo, es preciso profundizar en cada una de ellas y derivar un conocimiento más detallado acerca de su estado en las empresas mexicanas.
Por ello, quienes integramos este esfuerzo estamos organizando una investigación sobre el estado que guardan distintos impulsores, que pueden favorecer el aumento de la participación femenina en las Empresas. Este estudio pretende conocer y comparar las condiciones que mantienen atado el crecimiento femenino en las organizaciones mexicanas, a fin de que estas puedan llevar a cabo acciones específicas y puntuales para romper con este adverso estado de desequilibrio.
A través de una encuesta nacional buscamos:
1. Reconocer el estado actual que guarda la representación de las mujeres en las posiciones de decisión de más alto nivel en las empresas trasnacionales y nacionales (medianas y grandes).
|
2. Identificar el papel que juegan los diferentes factores impulsores para establecer áreas de trabajo a nivel nacional, sectorial e interna de la propia empresa. |
Consiste en:
- Una encuesta de multifactorial (Aspectos Culturales, Estructurales y de Liderazgo, traducidos en impulsores organizacionales)
- Aplicada en línea a empresas nacionales y multinacionales de diferentes giros, composición de capital y tamaños (empresas medianas y grandes).
- Participar en esta no tiene costo ni compromete a su Empresa a trabajar en ningún tipo de actividad adicional.
- Para ser representativa deben participar diferentes personas de cada Empresa.
- Será totalmente confidencial; no se divulgarán resultados particulares sino solamente globales.
- Su Empresa recibirá un reporte específico que permita mapear el estado de los impulsores y la comparación contra la muestra total (podrá solicitarse un reporte individualizado más detallado, con un costo según la profundidad deseada).