Tu participación como mujer ejecutiva en Tu Empresa es una causa directa de los buenos resultados que en ésta se obtienen. Gracias a la aportación de mujeres como tú en los niveles de decisión de las compañías, la posibilidad de obtener mejores resultados es mayor que en aquellos casos donde los cuerpos ejecutivos están integrados exclusivamente por varones.
Numerosos estudios han podido demostrar que la presencia femenina en los niveles ejecutivos de las empresas se traducen en un incremento en la creación de valor en varios frentes: se ha podido evidenciar una rentabilidad superior, así como una mayor ganancia sobre las inversiones realizadas para su operación, a diferencia de aquellas en donde no participan mujeres.
Con la presencia femenina en los niveles de decisión se pueden adoptar mejores prácticas en la organización y una gestión gerencial caracterizada por una comunicación más efectiva, mayor desarrollo del talento, incremento en la inspiración hacia el personal, así como un aumento de la calidad de las decisiones participativas.
Desafortunadamente para las empresas de nuestro país, tu caso representa una condición excepcional, pues en promedio solamente menos del 10% de las compañías cuentan con participación femenina en los niveles de decisión. Aunque en la actualidad el nivel de acceso de las mujeres a las empresas se da casi en la misma proporción que el de los hombres, el crecimiento es profundamente diferente y poder llegar a tu nivel es una posibilidad vedada que solamente algunas como tú pueden conseguir.
Independientemente de los méritos y capacidades que las mujeres puedan tener para crecer, existen factores que no incitan a que más de ustedes logren alcanzar niveles ejecutivos, reduciendo así el valor que las organizaciones podrían conseguir.
Para cambiar esta condición es necesario trabajar en las causas que impiden mayor participación de mujeres ejecutivas y el primer paso es poder identificar cuáles son y qué peso tienen en las empresas. Aunque recientemente se han publicado algunos estudios sobre este tema, su acento se ha centrado en conocer el estado y la disparidad de la situación de las mujeres ejecutivas, pero no las causas que llevan a esta injusta y desproporcionada realidad.
Por ello, quienes integramos este esfuerzo hemos organizado una investigación sobre el estado que guardan distintos impulsores que favorecen el aumento de la participación femenina en las empresas. Este estudio pretende conocer y comparar las condiciones que mantienen atado el crecimiento femenino en las organizaciones mexicanas, a fin de que éstas puedan llevar a cabo acciones específicas y puntuales para romper con este adverso estado de desequilibrio.
A través de tu participación en este esfuerzo organizado, tu organización y las empresas mexicanas en general podrán aumentar la participación de más mujeres en su gestión ejecutiva, propiciando condiciones y prácticas que, en el mediano plazo, repercutirán en una creación de valor superior, favoreciendo una mayor equidad y posibilitando ambientes de trabajo más justos y prometedores para potenciar todo el talento disponible.
La participación en el estudio no tiene un costo económico ni crea compromiso posterior con otras acciones y, para contar con la participación de tu empresa, será necesario responder a una encuesta diseñada exprofeso. Los resultados de esta encuesta les permitirán conocer el estado que guardan estos impulsores en su organización de manera confidencial, así como poder establecer comparaciones respecto al estándar de otras empresas mexicanas semejantes a la suya y en distintos giros de actividad.
Para participar en el estudio agradecemos tu confirmación a esta invitación. Una vez recibida habremos de reunirnos para dar a conocer los detalles en la puesta en marcha de la misma, la forma en la que acopiaremos la información, las personas que podrán participar y el manejo que se realizará de sus respuestas.
Con tu apoyo a este esfuerzo permitirás que más mujeres como tú puedan incrementar su posibilidad de integrar el nivel ejecutivo, aportando lo mejor de ustedes a la gestión ejecutiva que transforme a las organizaciones mexicanas.
De antemano, muchas gracias por tu participación.
Numerosos estudios han podido demostrar que la presencia femenina en los niveles ejecutivos de las empresas se traducen en un incremento en la creación de valor en varios frentes: se ha podido evidenciar una rentabilidad superior, así como una mayor ganancia sobre las inversiones realizadas para su operación, a diferencia de aquellas en donde no participan mujeres.
Con la presencia femenina en los niveles de decisión se pueden adoptar mejores prácticas en la organización y una gestión gerencial caracterizada por una comunicación más efectiva, mayor desarrollo del talento, incremento en la inspiración hacia el personal, así como un aumento de la calidad de las decisiones participativas.
Desafortunadamente para las empresas de nuestro país, tu caso representa una condición excepcional, pues en promedio solamente menos del 10% de las compañías cuentan con participación femenina en los niveles de decisión. Aunque en la actualidad el nivel de acceso de las mujeres a las empresas se da casi en la misma proporción que el de los hombres, el crecimiento es profundamente diferente y poder llegar a tu nivel es una posibilidad vedada que solamente algunas como tú pueden conseguir.
Independientemente de los méritos y capacidades que las mujeres puedan tener para crecer, existen factores que no incitan a que más de ustedes logren alcanzar niveles ejecutivos, reduciendo así el valor que las organizaciones podrían conseguir.
Para cambiar esta condición es necesario trabajar en las causas que impiden mayor participación de mujeres ejecutivas y el primer paso es poder identificar cuáles son y qué peso tienen en las empresas. Aunque recientemente se han publicado algunos estudios sobre este tema, su acento se ha centrado en conocer el estado y la disparidad de la situación de las mujeres ejecutivas, pero no las causas que llevan a esta injusta y desproporcionada realidad.
Por ello, quienes integramos este esfuerzo hemos organizado una investigación sobre el estado que guardan distintos impulsores que favorecen el aumento de la participación femenina en las empresas. Este estudio pretende conocer y comparar las condiciones que mantienen atado el crecimiento femenino en las organizaciones mexicanas, a fin de que éstas puedan llevar a cabo acciones específicas y puntuales para romper con este adverso estado de desequilibrio.
A través de tu participación en este esfuerzo organizado, tu organización y las empresas mexicanas en general podrán aumentar la participación de más mujeres en su gestión ejecutiva, propiciando condiciones y prácticas que, en el mediano plazo, repercutirán en una creación de valor superior, favoreciendo una mayor equidad y posibilitando ambientes de trabajo más justos y prometedores para potenciar todo el talento disponible.
La participación en el estudio no tiene un costo económico ni crea compromiso posterior con otras acciones y, para contar con la participación de tu empresa, será necesario responder a una encuesta diseñada exprofeso. Los resultados de esta encuesta les permitirán conocer el estado que guardan estos impulsores en su organización de manera confidencial, así como poder establecer comparaciones respecto al estándar de otras empresas mexicanas semejantes a la suya y en distintos giros de actividad.
Para participar en el estudio agradecemos tu confirmación a esta invitación. Una vez recibida habremos de reunirnos para dar a conocer los detalles en la puesta en marcha de la misma, la forma en la que acopiaremos la información, las personas que podrán participar y el manejo que se realizará de sus respuestas.
Con tu apoyo a este esfuerzo permitirás que más mujeres como tú puedan incrementar su posibilidad de integrar el nivel ejecutivo, aportando lo mejor de ustedes a la gestión ejecutiva que transforme a las organizaciones mexicanas.
De antemano, muchas gracias por tu participación.